Saltar al contenido

Presentación

Presentación

La Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales

La Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela se puso en marcha en 1992. Desde entonces ha desarrollado una intensa actividad asistencial con pacientes procedentes de toda la Comunidad Autónoma con alguna discapacidad severa, cuyas condiciones médicas, conductuales o en ocasiones estrictamente odontológicas, dificultan su manejo en una clínica convencional.

Actitud

La atención a los Pacientes con Necesidades Especiales también exige una sensibilidad especial. Nuestra misión no puede ser meramente asistencial.

Inquietud

Es imprescindible una formación continuada que nos permita ampliar nuestra cartera de servicios y aportar innovaciones tecnológicas que beneficien a nuestros pacientes.

Trabajo en equipo

Asumir una responsabilidad compartida, con profesionales con formación específica en diferentes áreas de la Odontología o de otros ámbitos sanitarios.

La atención a los Pacientes con Necesidades Especiales exige una sensibilidad especial, de la misma forma que no todos los estudiantes de Medicina pueden soportar la visión de la sangre.

Nuestra misión no puede ser meramente asistencial, ya que en el contexto de la Universidad estamos obligados a educar actitudes, proporcionar conocimientos y básicamente estimular a nuestros estudiantes. En este sentido, nos sentimos particularmente orgullosos de los compañeros que se han formado en el Máster propio que se imparte en nuestra Unidad, de nuestra participación activa en la sociedad científica que nos aglutina (SEOENE), y de nuestra presencia en los órganos de dirección de la Sociedad Internacional para la Discapacidad y la Salud Oral (iADH).

Logotipo de la Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con Necesidades Especiales (SEOENE)
Logotipo de la International Association for Disability and Oral Health (iADAH)

La clave del éxito de la Unidad radica en la actitud y en mantener viva la inquietud por la formación continuada.

El trabajo en equipo es fundamental, ya que no sólo se trata de asumir una responsabilidad compartida, sino también de procurar con el tiempo ampliar nuestra cartera de servicios, que además tendrán que ser proporcionados por profesionales con formación específica en diferentes áreas de la Odontología, con acceso a innovaciones tecnológicas de las que podrá beneficiarse también este colectivo.

Por último, las características especiales de estos pacientes nos obligan a mantener una comunicación ágil con tutores, cuidadores y otros compañeros del ámbito sanitario; la experiencia es imprescindible para solventar algunas situaciones, pero la clave está en ser conscientes de las limitaciones propias y sobre todo en aprender a referir en lugar de abandonar a los pacientes cuyo abordaje resulte particularmente complejo.

Composición del equipo

Fotografía de Pedro Diz Dios

Dirección

Pedro Diz Dios

USC – SERGAS

Fotografía de Jacobo Limeres Posse

Coordinación clínica
Odontopediatría

Jacobo Limeres Posse

USC

Fotografía de Javier Fernández Feijoo

Tratamiento hospitalario
Rehabilitaciones complejas

Javier Fernández Feijoo

USC – SERGAS

Retrato de Eliane García Mato

Odontopediatría

Eliane García Mato

USC

Odontología general

José Ramón García Iglesias

USC

Foto de Gemma Rey Otero

Odontología general
Odontopediatría

Gemma Rey Otero

Colaboradora externa

Retrato de Iván Varela Aneiros

Odontopediatría

Iván Varela Aneiros

Colaborador externo

Retrato de María Fernández Casado

Odontología general
Odontopediatría

María Fernández Casado

Colaboradora externa

Fotografía de Candela Serrano

Odontología general
Odontopediatría

Candela Serrano Martín

Colaboradora externa

Fotografía de Lucía García Caballero

Endodoncia

Lucía García-Caballero

USC

Fotografía de Márcio Diniz Freitas

Cirugía

Márcio Diniz Freitas

USC

Retrato de Maite Abeleira Pazos

Ortodoncia

Maite Abeleira Pazos

USC

Retrato de Mercedes Outumuro Rial

Ortodoncia

Mercedes Outumuro Rial

USC

Ortodoncia

Javier Gómez Barreiro

Colaborador externo

Retrato de Eva González Rial

Educación y prevención

Eva González Rial

USC

Educación y prevención

Esther Pérez Serrano

SERGAS

Colaboradores

Unidad de Cirugía Ambulatoria
Hospital Quirúrgico de Conxo (CHUS)

Beatriz Carro Méndez

SERGAS

Felix Otero Pérez

SERGAS

Juan Quevedo Saco

SERGAS

Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Hospital Clínico Universitario (CHUS)

Federico Martinón Torres

USC – SERGAS

Antonio Rodríguez Núñez

USC – SERGAS

Susana María Rey García

SERGAS

Susana Rujido Freire

SERGAS

Sara Trabazo Rodríguez

SERGAS

Javier Trastoy Quintela

SERGAS

Pilar Leboráns Iglesias

SERGAS

Carmen Agra Tunas

SERGAS